Mostrando entradas con la etiqueta Lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2012

El Osario de Sedlec

Hoy voy a hablarles de una Iglesia, por extraño que les pueda parecer, ubicada en la República Checa. Si la ven de lejos, puede parecerles una iglesia como cualquier otra...


...pero al entrar, podrán darse cuenta de que tiene una cierta... "peculiaridad"...



El Osario de Sedlec (kostnice Sedlec en checo) es una pequeña capilla católica situada bajo la Iglesia del Cementerio de Todos los Santos (Hřbitovní kostel Všech Svatých en checo), en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.




Historia

Henry, el abad del monasterio de la Orden del Císter de Sedlec, fue enviado a la Tierra Santa por el rey Ottokar II de Bohemia en 1278. Cuando volvió, trajo consigo una pequeña cantidad de tierra que había recogido de la Golgotha y la roció en el cementerio de la abadía. La fama de este acto piadoso pronto se extendió y el cementerio de Sedlec se hizo un sitio de entierro deseable en todas partes de Europa Central. Durante la Peste Negra a mediados del siglo XIV, y después de las Guerras husitas a principios del siglo XV miles de personas fueron enterradas allí y el cementerio tuvo que ser ampliado considerablemente.



Alrededor del año 1400 fue construida una iglesia gótica en el centro del cementerio con una bóveda en un nivel superior y una capilla en el sótano como un osario para las tumbas de masas desenterradas durante la construcción o simplemente para hacer sitio para nuevos entierros.



Entre 1703 y 1710 una nueva entrada fue construida para apoyar la pared delantera, que se inclinaba hacia el exterior, y la capilla superior fue reconstruida. Este trabajo, en el estilo checo Barroco, fue diseñado por Jan Santini Aichel.




En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner los montones de huesos en orden. Los macabros resultados de su trabajo hablan por sí solos. Una enorme lámpara de araña, que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano, cuelga del centro del nave junto a las guirnaldas de cráneos que cubren las bóvedas. Otros trabajos incluyen custodias flanqueando el altar, un gran escudo de armas de los Schwarzenberg, y la firma del maestro Rint, también hecha de huesos y situada en la pared junto a la entrada.



Fotografias de Sterf. Pueden ver la galeria completa clicando aquí

El documental

 En 1970, centenario de la obra de Rint, el cineasta checo Jan Švankmajer -conocido por su extraña y macabra versión de Alicia en el País de las Maravillas (1988) o su pelicula Sileni (Locura) (2005), que mezcla a Edgar Allan Poe y el Marqués de Sade- fue el encargado de hacer un documental del osario. El resultado fue una grabación de 10 minutos de duración, una pesadilla llena de imágenes esqueléticas narradas con la voz neutra de una guía de viaje. Posteriormente Švankmajer reeditaría el film, con una introducción hablada y una pieza de jazz de Zdeněk Liška del poema "Comment dessiner le portrait d'un oiseau" ("Cómo dibujar el retrato de un pájaro") de Jacques Prévert.

Versión Documental


Versión Musical



...y después dicen que los cristianos no son macabros...

Salu2
El Oso iBol

12 julio 2011

Megunica - el viaje de BLU por Latinoamérica


Megunica es un documental que el director italiano Lorenzo Fonda realizó acerca de BLU, de quien ya hemos publicado anteriormente su trabajo, uno de los exponentes más conocidos del street art, y de su viaje pintando por países como México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Argentina.

una historia verdadera, que vale la pena ver.

TRAILER



Salu2
El Oso iBol

08 mayo 2011

El Jardín Surrealista de Sir Edward James. Xilitla, San Luis Potosí, México


"El exceso es malo..." una frase bastante conocida y escuchada por la mayoría; pero cuándo nos han enseñado en la escuela que el exceso también puede ser maravilloso y único, que en las manos de un genio el exceso puede convertirse en arte, en poesía, en templo, en universo y en magia.

No se bién por dónde empezar, mi intelecto no es tan grande y no soy tan arrogante -aún- como para evitar sentirme atrevida al hablar de Salvador Dalí; la palabra "genio" no logrará nunca dibujar siquiera la sombra que proyectó Dalí alguna vez, sin embargo es la que más podría definirlo. Egocéntrico, arrogante, único, delicioso y extravante, uno de esos hombres atemporales que lograron inyectarle algo de magia al mundo. Hombre eterno y etereo. Sin embargo, este post no está dedicado a él -ya tendré la oportunidad- sin embargo, para que Dalí pudiera ser y llegar a nosotros, necesitó de gente a su alrededor que tuviera fe en el, y sobretodo dinero para financiarlo, ese hombre fue Edward James, mecenas del arte; dueño de un lugar mágico conocido como "Jardín surrealista" o "Las pozas" que se encuentra en Xilitla, San Luis Potosí, en México.



[Imágen: Modelo. Edward, en un cuadro de Magritte.]

Tan bizarro es el jardín como la forma en que la fortuna cayó en manos de James, su tío Frank James murió aplastado por un elefante dejándole todas sus riquezas.

Botánico,
poeta,
mecenas de Dalí,
escritor,
excéntrico,
escultor,
director de los Jardines Botánicos Reales de Kew,
creador,
visionario,
delirante,
sensible,

ecologista....
es decir: poeta; ése fue Edward James.


Cuando visitó Xilitla, se recostó en las pozas naturales y cayó en un profundo sueño, al despertar se maravilló al ver un grupo de mariposas -ángeles, según su pensamiento- dibujándolo en el aire , entonces afirmó: “Dios me ha mandado una señal.” La idea perfecta. Obedecer los símbolos oníricos, tener la mente abierta, creer, simplemente creer.

Con ayuda del mexicano: Plutarco Gastélum diseñó un fabuloso Jardín, en el que podemos apreciar, acariciar y admirar esculturas deliciosas, fascinantes y perversas, que nos invitan a subir escaleras para encontrarnos con ideas, a cruzar túneles y visualizar otros mundos, a subir y tocar el cielo del ingenio, a convertirnos en dioses con solo sentir el oxígeno que exhalan las plantas, las cómplices del jardín, porque cuando te detienes en un escalón, y tratas de devorar con la mirada las maravillas del lugar, descubres a las plantas posando en diversas formas, mostrando sus líneas, sus pinceladas, las hojas se mueven, pero no con el aire, sino con el suspiro de todos los artistas que se reunían -y reunen probablemente- en ese lugar. No sólo son las esculturas lo que convierte éste en un lugar mágico, sino el alma que alimenta las flores, las ramas, los insectos; el alma de los animales que convivían con tantos genios a su alrededor.
[Edward James, Dalí y Gala, su esposa, 1942]
Un jardín puede estar en cualquier lugar, la vida está en todas partes, es el mismo aire, pero en esas 30 hectáreas encontramos paz, delirio, sensualidad, depresión, esquizofrenia; el letargo y la energía en cada piedra, en cada trozo de metal y concreto.
Puedo pasar eones hablando de la felicidad y opresión que sentí al subir a "La escalera al cielo", del deseo cuando me senté en la orilla "Del cuarto azul", de la esperanza que me embriagó cuando toqué el agua de "Las pozas", pero no creo que mis palabras tengan el poder que existe en el jardín, simplemente puedo afirmar que es el lugar perfecto. Que si al morir nos dejaran elegir un lugar para pasar la eternidad, no tendría que pensarlo, decidiría morir y vivir ahí; porque sentí el alma, el poder y el genio de tantas personas en cada muro y en cada hoja.




[Cisnes, de Dalí, a la izquierda podemos apreciar a su amigo Edward James.]













Gracias Sir Edward James, por tanto, por permitirnos admirar y tratar de comprender obras tan mágicas como las de Dalí, Picasso, Magrite... y otros tantos que nos abruman con su arte con su delirio; y gracias por permitirme ser ave, ser insecto, ser árbol, ser agua, ser viento, por permitirme soñar en su jardín.

28 marzo 2010

vacaciones del miedo

ya mucha gente no opta por el típico viaje a las islas del Caribe, no. Ahora prefiere ir a casas o castillos embrujados, pueblos asediados en el pasado por grandes asesinos, regiones visitadas por ovnis o cualquier otro sitio en donde abunde lo escalofriante y lo paranormal.

¿Por qué? Principalmente por sentir la emoción de enfrentarse a lo desconocido y sobrenatural en aquellos lugares que marcaron pauta por sus oscuras y tenebrosas historias.

ya en muchos países existes los tours del terror (terror tours en ingles), y se refieren a visitas guiadas a los lugares mas enigmáticos y escabrosos de la zona, y son tantos que seria imposible nombrarlos a todos aquí, entre los famosos mundialmente tenemos: